09/01/2013
Los leoneses apuestan cada vez más por la medicina alternativa para reducir los excesos navideños, para cumplir con el propósito de olvidar esos kilos de más o curar catarros
Los herbolarios viven estos días uno de los momentos con más consultas de todo el año. Los excesos de las fiestas navideñas y la incidencia de los catarros y de las afecciones respiratorias como consecuencia del frío son los males que afectan a buen número de leoneses que, cada vez más, apuestan por la medicina alternativa como el lugar donde pueden encontrar la cura.
Así lo explica Víctor González, propietario de Hierbas Salvajes, que cuenta en León con cuatro establecimientos destinados a la venta de productos de medicina natural, pero también para aconsejar al paciente sobre cómo poner remedio a sus molestias o enfermedades. Todo ello bajo la tutela de un médico naturista y de una nutricionista que indican el mejor remedio para cada caso.
Investigación científica como futuro
De hecho, estos especialistas apuestan por la buena alimentación como la mejor medicina. La alternativa o natural se aconseja como complemento a los buenos hábitos a la hora de comer para que sirva como una forma de prevención que, a fin y al cabo, es la mejor forma de curar enfermedades. Se evitan los productos químicos que, a la larga, pueden presentar efectos nocivos para ofrecer soluciones cada vez más afectivas.
La investigación científica continúa innovando para hacer que este sector pueda ser viable, ya que la crisis económica también afecta de forma notable a las ventas de unos productos que no están subvencionados pero que pueden servir como una buena forma de complementar otro tipo de hábitos saludables para evitar una de las cuestiones que más preocupa a los leoneses: la salud.
COMENTARIO
Nos encontramos ante una noticia publicada en el
periódico León Noticias, el 9 de
enero de 2013, en la que se comenta como en estos días posteriores a las
navidades, miles de personas empiezan de nuevo a preocuparse por sus hábitos
alimenticios, principalmente, poniéndose en manos de productos alternativos
naturales.
Antiguamente los remedios caseros
o remedios de la abuela, eran las únicas medicinas que estaban al alcance de
muchos, debido a causas como que: para ciertas situaciones no se conocía otra
solución, por falta de medios económicos o bien porque las boticas estaban a
kilómetros de distancia. Es ahora cuando recordamos las cataplasmas de hojas de
parra para las picaduras de los insectos, la hierbaluisa para relajarse, etc.
Pues bien, estos productos son los que,
actualmente, comercializan los herbolarios; la medicina más natural que existe.
Este tipo de establecimientos, de
los que la mayoría tenemos conciencia de su existencia, pero que ni siquiera
hemos pisado, son muy útiles para encontrar productos que son capaces de, desde
aliviar dolencias, hasta mejorar nuestras condiciones metabólicas, en tanto en
cuanto, a la alimentación se refiere.
Bien es cierto, como se indica en
el artículo, que las mejoras se notan cuando se acompañan de hábitos saludables
o tratamientos o medicamentos propios de la medicina convencional. Es entonces
cuando estos artículos o productos, en conjunto con lo anterior, funcionan como
un todo que nos ayuda a sentirnos mejor. Lo natural es saludable, ya que
nosotros mismos somos naturaleza.
De esta forma, pienso que
probablemente, aunque muchos sean solo mitos y realmente no curen o funcionen, tampoco
hará mal a nadie tomar este tipo de remedios, siempre de la manera adecuada,
que al fin y al cabo son productos naturales de la propia tierra.
Es por esto, que también estoy de
acuerdo en que la crisis que está azotando a nuestro país no está beneficiando la venta de estos productos por
motivos económicos, y más cuando muchos pueden acceder a ellas, ya que hay un
gran número de ellas que se encuentran en la naturaleza, sin tener que hacer
muchos esfuerzos para conseguirlas. Finalmente me parece genial que se siga
investigando con estos productos naturales, para ver si algún día se consiguen
aplicarlos para obtener un resultado mejor al que hoy en día pueden
darnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario